Hace unos días, escuchaba a un amigo hablar sobre su adoración por las acciones de empresas tecnológicas.
Entre los argumentos de los que se valió para justificarse, mencionó que si bien entiende que las acciones de ese sector son altamente especulativas, no puede dejar de sentirse atraído por el potencial de ganancias que ofrecen.
Sin embargo, también hizo mención a la disyuntiva de no saber cuál es el mejor momento para vender.
¿Te pasó alguna vez?
Sabemos que el común denominador de los inversores se enfrenta a este dilema constantemente.
Sobre todo en las condiciones actuales. Un día el mercado sube, al otro se desploma y así vamos.
La cosa se complica cuando acumulas una ganancia importante en una posición. En fácil caer en la codicia y aferrarte a ese activo con la esperanza de que suba aún más.
Es por eso, que me pareció apropiado compartir los tres principios básicos que Zach Scheidt establece para dar con el momento más conveniente para vender una acción.
Zach, es el editor de nuestro servicio Premium Megacontratos y es muy probable que hayas leído sus opiniones y consejos sobre el mercado, a través de sus participaciones frecuentes en El Inversor Diario.
Pero no nos desviemos del tema. Echemos un vistazo a las recomendaciones de Zach que te ayudarán a dar con el timing correcto para vender tus acciones y acertar como todo un profesional de la Bolsa.
Consejo # 1: Si se comprueba tu hipótesis: vende
Desde Inversor Global, solemos recomendar invertir en acciones por diferentes razones.
Puede que la compañía en cuestión esté registrando cambios muy positivos en su negocio o se perfile como una candidata para ser adquirida por otra o sus acciones están cotizando en descuento, de acuerdo con nuestro análisis.
Cualquiera sea el motivo, Zach sugiere que mientras este activo forma parte de tu cartera, debes monitorear constantemente si esa razón que motivó tu compra inicialmente, se confirma.
Si tu hipótesis sobre el potencial de la inversión se hace realidad, es momento de vender.
Consejo # 2: Si la inversión compromete tu cartera: vende
Digamos que acumulas una GRAN ganancia, gracias a uno acción que forma parte de tu portafolio.
La misma pasó de USD 1.000, por ejemplo, a USD 4.000. No obstante, la hipótesis que empleaste para posicionarte en la compañía aún no se ha convertido en hechos.
¿Qué hacer en ese caso? ¿Vender con una ganancia garantizada? ¿O esperar a que tu hipótesis se cumpla?
En este caso, Zach recomienda que pongas en perspectiva esta inversión con respecto al tamaño de la misma dentro de tu cartera.
Si estamos hablando de un activo que ocupa un espacio importante en tu portafolio y su precio ha subido de manera importante, debes asegurar tu ganancia sin pensarlo dos veces.
Lo que alguna vez representó solo el 5% de tu cartera, ahora podría ser un 20% o 30%, dependiendo de cómo les haya ido a tus otras inversiones. Eso significaría que gran parte de tu capital depende de esa única inversión.
Si no quieres desarmar la posición completa, está bien. Pero trata de vender parte de la misma, con el propósito de capturar ganancias y reducir su tamaño dentro de tu portafolio de inversiones.
Consejo # 3: Si la inversión te “amenaza”: vende
Supongamos que la inversión de la que estás considerando despedirte, no ocupa una gran proporción de tu cartera y contabas con buenas razones para optar por ella inicialmente.
Sin embargo, te preocupa la volatilidad y que cualquier mínimo detalle desestabilice el mercado y afecte a tu inversión ganadora.
En este caso, debes preguntarte cual es la principal razón principal por la que decidiste comenzar a invertir en el mercado de valores.
Lo más probable es que el motivo no tenga que ver con la adrenalina que genera poner en juego parte del dinero que tanto te ha costado conseguir.
Es muy probable que la razón por la que lo haces sea tu deseo de tener una vida más cómoda y ofrecerle tranquilidad a tu familia o bien prepararte para tu retiro.
En este caso, es importante sopesar el estrés que conlleva mantener tus inversiones con la potencial recompensa que puede generarte esa inversión particular.
Si no estás logrando tu meta principal y estás constantemente estresado e incómodo con tus inversiones, puede ser conveniente desprenderte de algunas de ellas en pos de tu bienestar.
Evaluar cuál es el mejor momento para vender las posiciones ganadoras con las que cuentas, es realmente un problema que afronta cualquier inversor. Por eso, representa un desafío decidir entre “mantener tu posición” o venderla para asegurar tus ganancias.
La próxima vez que te encuentres en esta posición, te recomiendo tener en cuenta estos consejos de Zach para identificar la opción más conveniente para ti.
¡Buen fin de semana!
Zorely Eljouri
Preguntas de la semana
Para seguir las recomendaciones que ponemos al alcance de los suscriptores en cada uno de nuestros servicios, es fundamental tener cuenta con un bróker online. En esa línea, entendemos que el proceso de apertura de cuenta con éstos puede tomar un tiempo o bien no ser igual de simple para todos.
Es por eso, que desde Inversor Global facilitamos al acceso a una herramienta que llamamos el “pre -bróker”, una plataforma llamada Poket, que permite invertir en el mercado de valores sin mayores trámites y de manera rápida, desde cualquiera de los países de donde nos leen nuestros suscriptores.
Una duda muy común entre nuestros lectores es cómo seguir luego de abrir una cuenta en Poket.
¿Eres uno de ellos?
A continuación respondemos tu interrogante
Hola, ¿qué tal?
Les escribo porque yo elegí Poket para operar sus recomendaciones y quiero saber si cuando reciba la aprobación de la plataforma para empezar a invertir ustedes me van a guiar, con respecto a en qué invertir, cuándo comprar y cuándo vender.
¡Saludos y gracias!
Marcos.
¡Hola, Marcos!
Estás en lo correcto. Desde el servicio que hayas contratado, recibirás recomendaciones de activos para invertir, el motivo por el que vemos potencial de ganancias en los mismos, un análisis del mercado al que pertenecen, actualizaciones y alertas de venta en función de los mismos. No tienes que preocuparte sino de seguir las indicaciones de nuestros editores en este sentido.
Podrás ver el rendimiento y los detalles de las posiciones por medio de la cartera recomendada que encontrarás en la plataforma del servicio que poseas.
No obstante, es importante dejar claro que la decisión final sobre si invertir o no en una recomendación, venderla o no y cuánto dinero destinar a la inversión en cuestión, dependerá de tu criterio como inversor.
Si bien nuestro propósito es poner al alcance de nuestros lectores las herramientas necesarias para abordar los mercados correctamente, también buscamos alentarlos a perseguir su libertad financiera y forjar poder de decisión sobre sus inversiones.
Consideramos que esta es la fórmula para el éxito financiero.
¡Saludos!
